A not-so-long time ago there were no digital books. There were no Kindles or iPads. There were self-contained objects. Objects unnetworked. The only difference now is that they’re touching, they’re next to one another. The content is the same. But that small act of connection brings with it a potential sea change, change we’ll explore as we continue to platform books. – Craig Mod
Ahora mismo, un libro electrónico puede ser leído en un ordenador, en un lector de tinta electrónica (e-ink) como por ejemplo un Kindle, en un ipad o en un teléfono. Cada uno de estos dispositivos descodifica los datos en formatos diferentes: pdf’s interactivos, ePub, .mobi para Kindle, app, html… Tanta diversidad de formato, tarde o temprano convergerá hacia algunos estandares, pero lo cierto es que ahora mismo este sector está muy activo.
En este ensayo de Craig Mod “Platform Desgins”, describe atentamente los pasos que siguió para publicar su libro Art Space Tokyo en un contexto totalmente digital. La tesis principal de este proyecto demuestra que los libros electrónicos están construidos en base a plataformas conectadas, y que cuando los diseñamos, debemos ser conscientes que lo estamos haciendo para que puedan leerse tanto en un ordenador, un iPad, un Kindle o un móvil.


Una de las claves por las que Art Space Tokio tiene siempre tan buen aspecto se lea donde se lea, es debido a que el traspaso de una plataforma a otra no es forzado. La esencia del diseño se transfiere a los distintos dispositivos en relación a aquellos aspectos funcionales que los caracterizan. Por ejemplo la fluídez y justificación del texto, la jerarquía tipográfica, la ubicación de las imagenes y otros grafismos pasan de un soporte a otro adaptando su ubicación y tamaño en pro de las funcionalidades que ofrece cada dispositivo.